Quantum Spain participa en la Quantum Matter International Conference
El pasado 23-25 de mayo se llevó a cabo la Quantum Matter International Conference 2023, evento que cada año busca conectar a profesionales, investigadores y líderes de opinión involucrados en la ciencia de la información y los materiales cuánticos. En esta oportunidad, el equipo de Quantum Spain se encargó de organizar el Industrial Forum, un día completo dedicado a las aplicaciones industriales de los materiales cuánticos. La coordinadora del proyecto, Alba Cervera, tuvo la oportunidad de participar como chair de este espacio y como ponente en una mesa redonda. Te invitamos a revisar algunas de las ponencias, entrevistas y mesas [...]
Quantum Spain celebra el World Quantum Day
El pasado 14 de abril, el equipo de Quantum Spain celebró con gran éxito el Día Mundial de la Computación Cuántica, conocido en inglés como el Quantum Day. Siete centros que forman parte del proyecto, entre ellos la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), CénitS – COMPUTAEX, el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), el Barcelona Supercomputing Center (BSC – CNS) y el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), llevaron a cabo de manera simultánea una Masterclass en distintos puntos de España. Durante la jornada, se dictaron charlas sobre los fundamentos y [...]
Entrevista a Víctor Canivell, cofundador de Qilimanjaro Quantum Tech
La carrera profesional de Víctor Canivell se ha centrado en tres pilares fundamentales: el uso de nuevas tecnologías, la constante búsqueda de la innovación y su visión emprendedora. Con una formación académica en Ciencias Físicas, un doctorado en Física Cuántica en la UB y un MBA en ESADE, Víctor comenzó su carrera en el sector informático. Trabajó en varias multinacionales norteamericanas con cargos ejecutivos en Europa y EEUU, para luego dedicarse a la dirección de startups, principalmente en el ámbito de la seguridad informática. En el año 2019, Víctor recibió una inesperada propuesta: montar una startup de computación cuántica en [...]
Quantum Spain: un consorcio español instalará en el BSC el primer ordenador cuántico del sur de Europa
La construcción y puesta en marcha de esta infraestructura pionera en España y entre las primeras de Europa se enmarca en los objetivos de la iniciativa Quantum Spain, impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y coordinada por el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). La UTE formada por la startup de computación cuántica Qilimanjaro Quantum Tech y el grupo español de telecomunicaciones GMV será la encargada de construir el primer ordenador cuántico de la Red Española de Supercomputación, que se [...]
Seminario Quantum Spain: «Exploring applications of variational quantum algorithms in linear algebra»
El pasado 10 de febrero, se llevó a cabo el seminario "Exploring applications of variational quantum algorithms in linear algebra". El evento, organizado por CESGA, tuvo como principal invitado a Carlos Bravo, investigador postdoctoral de la Universidad Libre de Berlín (Freie Universität Berlin). Si no pudiste asistir, te invitamos a ver la conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=3ffdSxeBOBk&t=7s&ab_channel=QuantumSpain
Quantum Spain lanza un video para el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, destacando la importancia de la igualdad de género en el campo
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra mundialmente el 11 de febrero, Quantum Spain ha lanzado un video para destacar la importancia de la inclusión y la igualdad de género en el campo de la ciencia. El video presenta a varias mujeres que forman parte del proyecto, quienes comparten sus experiencias personales y profesionales en la industria. A través de sus palabras, Quantum Spain busca fomentar la participación de más mujeres y niñas en la ciencia y abogar por la igualdad de género en el sector. El video se puede [...]
Seminario Quantum Spain: Quantum machine learning algorithms and its implementation in molecular qudits
En el marco del proyecto Quantum Spain, la Universidad de Zaragoza organizó el seminario "Quantum machine learning algorithms and its implementation in molecular qudits". El evento se llevó a cabo el 25 de enero y tuvo como ponente principal a Sebastián Roca-Jerat, investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC - Universidad de Zaragoza). Si no pudiste asistir, te invitamos a ver la conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=4IidG_c1BD8&t=19s&ab_channel=QuantumSpain
SCAYLE lanza la Consulta Preliminar del Mercado para conocer el grado de desarrollo de los emuladores cuánticos
SCAYLE ha publicado en la Plataforma de Contratos del Sector Público, una Consulta Preliminar del Mercado (CPM)para conocer el grado de desarrollo de los emuladores cuánticos. El plazo para participar en la misma permanecerá abierto hasta el 3 de febrero de 2023. Esta Consulta Preliminar del Mercado se enmarca dentro del proyecto “Quantum Spain: Creación de un ecosistema nacional de computación cuántica para la IA”, cuyo principal objetivo es impulsar y financiar una infraestructura competitiva y completa de computación cuántica en España. Un proyecto que dotará al presente ecosistema cuántico nacional, de las herramientas necesarias para desarrollar un sólido tejido [...]
Entrevista a Carmen Calvo Olivera, técnica de soporte de SCAYLE
¿Cuál es tu profesión y cuánto tiempo llevas ejerciéndola? Soy informática y, hasta ahora, mi carrera profesional y mi rol como investigadora ha estado orientada a esta área. Desde pequeña he sido muy curiosa y siempre me ha gustado intentar entender el porqué de las cosas. Esto, unido a que mis asignaturas favoritas en el colegio eran las de ciencias y, sobre todo, las matemáticas, me impulsó a enfocar mis estudios en ingeniería y, concretamente, en la informática. Actualmente trabajo en el centro de Supercomputación Castilla y León (SCAYLE) y lo compagino con mis estudios de doctorado manteniendo así la [...]
Entrevista a Manuel Asorey, Director del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías de Unizar
¿Cuál es tu profesión y cuánto tiempo llevas ejerciéndola? Soy Físico y siempre he trabajado como tal durante los 50 años que llevo ejerciendo la profesión. Actualmente soy catedrático de la Universidad de Zaragoza y director del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías. También soy director del Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual.¿Cuál es/será el aporte de UNIZAR – BIFI al proyecto Quantum Spain? La contribución del grupo de Zaragoza al proyecto consiste en coordinar el paquete de trabajo del proyecto focalizado en algoritmia, es decir en el estudio de algoritmos cuánticos que puedan ejecutarse eficazmente [...]














