El pasado 11 de diciembre, el edificio del Rectorado de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en Barcelona acogió la reunión anual de Quantum Spain, un evento clave en el que se revisaron los resultados del tercer año del proyecto y se presentó el ordenador cuántico recientemente instalado en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
El encuentro reunió a representantes de las 27 instituciones que forman parte del proyecto, quienes discutieron los avances y desafíos de cara a 2025. La jornada comenzó con un repaso del estado actual de la iniciativa, seguido de presentaciones de los responsables de la UTE Qilimanjaro + GMV y del BSC-CNS, quienes detallaron los aspectos técnicos y estratégicos de la nueva infraestructura cuántica.
A continuación, se abordaron otros dos ejes clave del proyecto. Primero, el CESGA y la Universidad de Santiago de Compostela presentaron los avances logrados en el paquete de trabajo destinado a fortalecer el ecosistema nacional de computación cuántica. Entre estos avances se incluyen la creación de una red de especialistas en soporte técnico, la implementación del programa nacional de formación TalentQ y el despliegue de emuladores cuánticos integrados en la Red Española de Supercomputación. Luego, se dio paso a las instituciones que se encargan de la investigación científica y el desarrollo de algoritmos cuánticos. Actualmente, Quantum Spain cuenta con 20 actividades de investigación enfocadas en las aplicaciones de hibridación entre IA y computación cuántica, siendo los algoritmos de Quantum Machine Learning uno de sus principales componentes.
Otros de los momentos destacados de la jornada fue la visita al nuevo ordenador cuántico, ubicado en la histórica capilla del Barcelona Supercomputing Center y que representa uno de los principales objetivos de Quantum Spain. La infraestructura actual cuenta con un chip de 5 cúbits operativos, pero sus capacidades crecerán progresivamente hasta culminar con la instalación de un chip con treinta y cinco cúbits. En estos momentos estan culminando las labores de calibración del chip, así como la capacitación de los técnicos de operaciones del BSC-CNS para poder operar el sistema.
El nuevo ordenador cuántico está integrado con MareNostrum 5, el supercomputador más potente de España, lo que representa un avance significativo en las capacidades computacionales del país. Esta combinación de tecnologías cuánticas y clásicas potenciará notablemente la investigación y la innovación, creando una sinergia que facilitará el desarrollo de soluciones complementarias a las capacidades de los supercomputadores actuales.
¡Te invitamos a revisar la galería de fotos!