Published On: abril 11, 2025

El proyecto nacional Quantum Spain, impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), pone a disposición de la Red Española de Supercomputación (RES) su ordenador cuántico para que investigadores y empresas puedan hacer uso de su infraestructura de computación cuántica.
Como parte de esta iniciativa, los solicitantes podrán acceder al ordenador cuántico alojado en el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), así como a los emuladores cuánticos de CESGA y SCAYLE, integrados en el mismo proyecto nacional.

Un hito en la supercomputación en España

El acceso a estos recursos será gestionado por la Red Española de Supercomputación (RES), lo que supone un gran hito, ya que es la primera vez que esta red pone tecnología cuántica a disposición de la comunidad científica y empresarial.

La convocatoria estará abierta hasta el 8 de mayo, y los proyectos seleccionados podrán comenzar a utilizar los sistemas disponibles a partir del 1 de julio. Todas las solicitudes deberán presentarse a través de la página web de la RES y serán evaluadas por un comité de expertos desde una perspectiva técnica y científica para garantizar el acceso público y competitivo, como ocurre con el resto de infraestructuras de supercomputación de la red.

Los investigadores y empresas cuyas propuestas sean admitidas podrán acceder al clúster del Barcelona Supercomputing Center (BSC), integrado como una partición más del superordenador MareNostrum5. Este sistema cuenta actualmente con chips cuánticos de 5 y 10 cúbits basados en tecnología de circuitos superconductores, y se prevé una ampliación a 20 cúbits dentro de este período de acceso de la RES. Por otro lado, también estarán disponibles emuladores cuánticos, que permiten reproducir el funcionamiento de estos sistemas sin necesidad de utilizar hardware cuántico real. Estos emuladores son de gran utilidad tanto para el testeo de algoritmos cuánticos como para el desarrollo de las aplicaciones llamadas “quantum-inspired”.

De acuerdo con la política de la RES, tanto los proyectos académicos como los empresariales deberán cumplir con la normativa de investigación abierta, asegurando que los resultados obtenidos sean de acceso público.

Un proyecto estratégico para España

Quantum Spain nació en 2021 con el objetivo de desarrollar un ecosistema integral de computación cuántica en España. Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU, forma parte del programa España Digital 2026 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA). Este gran esfuerzo colaborativo involucra a los 14 nodos de la RES y cuenta con la participación de hasta 13 instituciones de investigación más para desarrollar algoritmos cuánticos y sus aplicaciones en Inteligencia artificial.
Uno de sus hitos clave ha sido la adquisición e instalación del ordenador cuántico, ahora accesible en el BSC, consolidando el liderazgo español en este campo emergente.

«El acceso abierto a esta infraestructura cuántica representa una oportunidad única para investigadores y empresas en España. Con esta tecnología, podremos explorar nuevas aplicaciones y acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras en múltiples campos», señala Alba Cervera, coordinadora del proyecto.

La partición cuántica del Barcelona Supercomputing Center en el que se encuentra el ordenador cuántico de Quantum Spain – llamada MareNostrum Ona – se verá próximamente reforzada con la incorporación de un nuevo ordenador cuántico analógico (un “quantum annealer”), como parte de uno de los nodos de computación cuántica de la EuroHPC Joint Undertaking. El objetivo es ampliar y potenciar las capacidades de investigación del centro y de la RES, ya que este segundo ordenador cuántico también se pondrá a disposición de los usuarios.

Para conocer más detalles sobre el proceso de solicitud y los requisitos de acceso, las personas interesadas pueden consultar la «Application guide for quantum computing resources», disponible en el siguiente enlace.